Imágenes: Lizeth Castillo
lunes, 2 de noviembre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
Arte photoshopeado
Photoshop ha cambiado la forma en que concebimos a la imagen, desde su creación en 1990, cualquier fotografía es vulnerable a ser editada y retocada. Pero no sólo las fotografías, ni las pinturas más famosas del mundo se han salvado de ser photoshopeadas. Creatividad, habilidad y conocimiento son algunos de los requisitos para poder modificar con éxito una imagen y, el sitio de internet Worth1000.com ha decidido premiar esta actividad. Este sitio web realiza concursos de edición de fotografía en distintas áreas especializadas:
A través de la modificación digital, pinturas clásicas toman una nueva dimensión. A continuación otras de las mejores fotos:
- Dr. House (Mandrak)
- Princess de Broglie (Duphrates)
- El David de Miguel Ángel
- Frida (Alkisti)
Para participar y conocer más de estos trabajos visita: http://www.worth1000.com/contests
sábado, 10 de octubre de 2009
75 años de Bellas Artes
El pasado 30 de septiembre se cumplieron 75 años de la inauguración del Palacio de Bellas Artes, por lo tanto, es un buen momento para conocer algunos datos de uno de los centros más importantes del país:
- El 2 de abril de 1904 se comienza a construir con el objeto de reemplazar al demolido Teatro Nacional.
- La construcción se realizó a petición Porfirio Díaz y estaba planeada para 4 años, pero ésta fue suspendida y reanudada varias veces durante treinta años por los problemas políticos, económicos y sociales del país.
- Don Rafael Galicia es el empleado más antiguo del Palacio de Bellas Artes, empezó a trabajar en el lugar dos años antes de la inauguración oficial.
- De acuerdo con el testimonio de los empleados, en el palco 33 vive un fantasma que en las noches toca el violín.
- Fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934, por el Presidente Abelardo L. Rodríguez, con la obra teatral "La Verdad Sospechosa" de Juan Ruíz de Alarcón.
- La altura del edificio es de 52 metros hasta el espiral y 42,5 m hasta el techo.
- Bellas Artes, junto con la torre latinoamericana, son dos de los íconos de la ciudad que más reflejan el hundimiento del Distrito Federal. El hundimiento del Palacio se hizo evidente en 1907.
- Entre los intérpretes populares que se han presentado están Juan Gabriel y Alejandro Fernández.
- La construcción de Bellas Artes fomentó la fundación de INBA.
El estilo arquitectónico es Art Nouveau.
Centro Histórico Ciudad de México 06050, México.
sábado, 29 de agosto de 2009
Arte en Serie
fue el de José Antonio Castelazo, quien en mayo de este año afirmó haber recuperado cinco cuadros pérdidos de Kahlo. Sin embargo, mientras Castelazo solicitaba la certificación de sus obras por parte del Consejo de la Judicatura Federal y del Instituto Nacional de Bellas Artes, especialistas en arte, como la doctora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Teresa del Conde y la historiadora y crítica de arte, Raquel Tibol, aseguraron que éstas eran falsas. Castelazo fue acusado de ser falsificador de arte, pues no sólo se duda de la autenticidad de las obras que posee de Kahlo, también de otras que presuntamente fueron realizadas por Velasco y Tamayo. A pesar de las acusaciones, no se dio un seguimiento legal al caso.miércoles, 29 de abril de 2009
Tecnología y Arte
XIV Bienal de Pintura Rufino Tamayo
La Organización Rufino Tamayo presenta a los ganadores de la XIV Bienal de Pintura Rufino Tamayo. A diferencia de otros años, esta vez se está presentando a través de la Sala Virtual de Exposiciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Esto con el objetivo de que los mexicanos conozcan las 44 obras finalistas realizadas por 38 artistas mexicanos.
